900 Platillos típicos de Michoacán -

Platillos típicos de Michoacán

Las enchiladas en Morelia no son como las enchiladas en cualquier otra parte de México. En Morelia, llevan pollo y papas, pero explotan con un rico sabor picante y profundo color rojo que proviene de un cuidadoso uso del chile guajillo.

Un manjar de la cocina mexicana, que es un platillo criollo, en que se utiliza el cerdo que fueintroducido a la Nueva España por Hernán Cortez en 1600 y con esto su producción se fue extendiendo por lo que hoy en día es México. Un dato interesante es que en el siglo XVI, comer carne de cerdo era una prueba de ser católico.

En varios lugares de México se preparan las carnitas, pero Michoacán ha ganado fama por la forma en que se elabora este delicioso majar de la cocina mexicana. Algunos pueblos de nuestra Región han logrado sobresalir y ser un referente cuando hablamos de carnitas.

Las corundas también llamadas tamales de ceniza son una variedad de tamales en los cuales la masa de maíz se mezcla uniformemente con el ingrediente principal (generalmente queso y verduras) y tequesquite; también se diferencian en que se le da una forma triangular, así como una talla menor que la usual en los tamales.

 Las corundas se envuelven con la hoja de la planta del maíz, a diferencia del tamal que se envuelve con la hoja de la mazorca.

 Las corundas pueden consumirse solas o como parte de un guiso más elaborado, por ejemplo, la sopa de corundas o el churipo, y como acompañamiento. Para comerse solas, comúnmente se acompañan de crema ácida, salsa roja colada y queso fresco.

Originaria de Michoacan, es una sopa de sabor inconfundible, rica en nutrientes, fácil de preparar y muy económica.

El orígen de la sopa tarasca viene de la sopa purépecha, a la cual se le agregó posteriormente el jitomate y el chile pasilla. Actualmente es uno de los platillos mexicanos que se sirven en cada hogar de nuestro país.

Notarás, que la receta de sopa tarasca es muy parecida a la receta de sopa de tortilla, la diferencia en el sabor y la consistencia es gracias a los frijoles y al delicioso sabor del epazote.